martes, 1 de junio de 2010

Las Discapacidades del Aprendizaje

Descripción:
Dificultades (o discapacidades) del aprendizaje relacionadas con un déficit en la memoria de trabajo, a veces acompañadas de otros síntomas, a menudo están presentes en estudiantes afectados por el Trastorno de Déficit de Atención (TDA) o por dislexia. En estos casos la información verbal puede "entrar por un oído y salir por el otro".


Estos problemas no son debidos a taras motoras, visuales o auditivas, ni siquiera a retraso mental, a perturbaciones emocionales o a desventajas ambientales, culturales o económicas.

Aunque si los problemas de memoria de trabajo pueden existir por ssi mismos sin dislexia o TDA, pueden ser vencidos con las exrategias propuestas por Knowledge Master.

Se considera que el individuo tiene una discapacidad del aprendizaje si sus niveles de crecimiento cognitivo no son conmensurados con la edad y con el nivel de capacidad correspondiente en alguna de las áreas de estudio, habiendo recibido las experiencias didácticas relacionadas con su edad.

Planteamiento del problema:
cuando se presenta cualquier tipo de discapacidad en los alumnos estos evitan el buen aprendizaje, ya que sus condiciones no son las apropiadas para lograr captar la totalidad de los contenidos que el docente desea entregar y por ende adquiere un aprendizaje de bajo nivel y/o erróneo. Cuando en el aula tenemos presente algun niño con discapacidades dentro de un grupo curso de alumnos "normales" estos provócan el retraso del resto del curso, o por el contrario que el alumno en cuestion sea amrginado y no se le preste la atención necesaria; es por esto que hoy se estan implantando los programas de NEE, y la integración de estos alumnos en las aulas de clases con una previa capacitación al docente que tendra a cargo la labor de insntivar el aprendizaje y lograr un buen desarrollo de las competencias que el alumno necesitara apra luego desenvolverce en un mundo en que para nosotros es normal, pero apra ellos es algo ditinto y con un nivel de complejidad mayor que para cada uno de nosotros.

Hipótesis:
Respecto de los mecanismos de acción y de la interacción de condiciones en el acaecer terapéutico existen en parte puntos oscuros, de manera tal que en el tratamiento temprano nos apoyamos a menudo en explicaciones neurofisiológi­cas cuando reflexionamos acerca de los éxitos o fracasos de una terapia, con frecuencia, pasamos por alto las discapacidades y no les prestamos el debido cuidado, es esto lo que se propone desarraigar de nuestra sociedad con el proceso de integración y el proyecto aprendesr


Bibliografía:






Proyecto Aprender


El Proyecto de Necesidades Educativas Especiales (PROYECTO APRENDER) va dirigido a alumnos/as con dificultades de aprendizaje, cualquiera que sea su causa u origen. El considerar como principales benificiarios de este Proyecto a estos niños y niñas es porque, considerados desde una visión integradora, tienen unas necesidades educativas especiales, es decir, van a precisar determinadas ayudas pedagógicas para el logro de sus fines educativos. Así pues, lo que determina al niño o niña que presenta necesidades educativas no es su deficiencia sino las condiciones que afectan al desarrollo personal de los mismos y que justifican la provisión de determinadas ayudas o servicios educativos poco comunes, entre los cuales podemos enmarcar este Proyecto.

Las n.e.e. no tiene el argumento de área curricular, son unos recursos más o menos instrumentales que ayudan a alcanzar los contenidos de otras áreas (Lengua, Matemáticas, Ciencias....). Es por esto por lo que nuestro Proyecto Aprender no hace referencia a elementos básicos del currículo para una etapa concreta o un área específica sino que pretende dar respuesta a las necesidades en función de las deficiencias que puedan presentar nuestros alumnos, de los niveles de competencia curricular que posean y del grado de autonomía que puedan presentar.

Somos conscientes de que los alumnos usuarios, que se beneficiarán de este proyecto, pueden estar escolarizados en cualquier etapa del Sistema Educativo (Infantil, Primaria y/o Secundaria). No existe un currículum específico para Necesidades Educativas Especiales. Los contenidos que desarrollamos en nuestro Proyecto son los recogidos en los respectivos Reales Decretos de Infantil, Primaria y Secundaria con las oportunas adaptaciones. Dependiendo de las características de los alumnos con n.e.e. las actividades multimedia que diseñamos en ocasiones tomarán como referentes las enseñanzas correspondientes a la Educación Infantil y a la Educación Primaria (principalmente), en sus diferentes ámbitos y áreas, pudiendo dar cabida al desarrollo de las capacidades de la educación secundaria obligatoria, de acuerdo con las posibilidades y necesidades educativas de cada alumno/a. Es decir, no se tratamos de diseñar unidades didácticas para una etapa, curso y/o ciclo educativo sino plantear actividades relacionadas con la autonomía personal en los que se refuerza, al mismo tiempo, aspectos generales puramente instrumentales que puedan facilitar aprendizajes posteriores: esquema corporal, ejercicios de discriminación visual, inversiones y sustituciones de letras, ejercicios temporales, razonamiento lógico, razonamiento numérico... por poner algunos ejemplos.

Objetivos del Proyecto Aprender
  • Objetivo General: Afianzar y desarrollar las capacidades físicas, afectivas, cognitivas y comunicativas de los alumnos con necesidades educativas promoviendo el mayor grado posible de autonomía personal y de integración social mediante la utilización de las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación.
  • Objetivos Específicos: Establecer actividades multimedias relacionadas con la autonomía personal, la resolución de problemas de la vida diaria y la toma de decisiones.
                                         Procurar que los alumnos se conozcan a sí mismos, se acepten en lo personal, tomen conciencia de los hábitos de higiene y aseo y tengan una actitud positiva hacia los temas relacionados con la salud.
                                         Aprender a vivir en Sociedad a través del conocimiento de reglas de colaboración y participación.
                                         Desarrollar la comprensión, conocimiento, destrezas lingüísticas, memoria, razonamiento lógico y resolución de problemas de la vida diaria.

Descripción del recurso: estructura y configuración.

Estructura: En el Proyecto Aprender está organizado en Ámbitos de Experiencias a los que denominamos “Mundos”. Es necesario aclarar que estos mundos no tienen correspondencia con los Ciclos del Sistema Educativo, simplemente nos ayudan a situar al alumno/a en diferentes zonas de aprendizajes delimitando así nuestro campo de contenidos.

Los dos mundos en los que está dividido el recurso son:
  • APRENDER A SER.
  • APRENDER A HACER.
A su vez, estos mundos están divididos en cuatro módulos que denominamos Escenarios. Los escenarios nos sirven para trabajar las actividades en torno a centros de interés y contenidos. Cada uno de ellos consta, a su vez, de cuatro Objetos de Aprendizaje que constituyen la Unidad Didáctica elemental. El nombre de la Unidad Didáctica es el nombre de elemento que nos sirve para acceder a las actividades.


Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH)

El niño TDAH pone en crisis el sentido común de los docentes: es un niño que parece inteligente, vivaz, y que así y todo no aprende. Si no aprende, se puede concluir que debe ser poco inteligente o que tiene poca voluntad, un holgazán: come conclusión parece lógica pero en realidad está netamente errada. Para comprender por qué es equivocada es necesario conocer precisamente el cuadro del TDAH (o ADHD = Attention Deficit Hyperactivity Disorder).


El cuadro del TDAH puede ser completamente comprendido sólo a través de una perspectiva multifactorial, en la cual los niveles neurológico, psicológico, social y pedagógico interactúan estrechamente en la determinación del sujeto afectado por el TDAH.

Este se manifiesta con evidentes dificultades para la regulación de la atención:

  • los niños TDAH no logran a enfocar la atención sobre detalles específicos
  • se dejan distraer fácilmente por estímulos irrelevantes
  • no logran mantener la atención en una actividad, pero pasan de una a otra sin concluir alguna
  • cuando alguno habla no escuchan, y en la conversación pasan de un argumento a otro
  • son descuidados en las actividades cotidianas, olvidan sus cosas y las citas, llegan siempre tarde, etc.

 Particularmente el algunos casos es relevante la impulsividad y la inquietud motora:

  • no logran esperar, por ejemplo, su turno para recibir o decir algo 
  • son extremamente impacientes e inoportunos: interrumpen constantemente a los demás e irrumpen en cualquier contexto
  • corren sin frenos, se mueven en la silla, parecen estar en fuga de todo.
Inevitablemente, todos estos rasgos negativos repercuten en las posibilidades de aprendizaje: las prestaciones y el rendimiento escolar empeoran progresivamente.

 
Sus capacidades de elaborar y organizar el conocimiento, aún siendo potencialmente buenas, carecen de una función esencial: la de la coordinación y gestión de todas las actividades cognitivas y del comportamiento, garantizada por los procesos del control metacognitivo.

La Dislexia

La dislexia afecta a millones de niños y adultos en todo el mundo. Esta disfunción no se debe a limitaciones intelectivas: el disléxico a menudo inteligente y también dotado, creativo e intuitivo.


Algunos nombres famosos de personas disléxicas o que tenían síntomas de dislexia o de otros problemas del aprendizaje: Harry Belafonte, el Gen. George Patton, Michael Faraday, John Lennon, Albert Einstein, Pablo Picasso, Lewis Carrol, Hans Christian Andersen, y tantos otros … Pero estas personas no han alcanzado el éxito "a pesar de" la dislexia; otro enfoque es que quizás han tenido éxito porque padecían de dislexia. La creatividad es también proverbial en los TDA.

  
Aunque si no hay dos disléxicos iguales, los síntomas más frecuentes son siempre:

  1. la dificultad de aprender de medios esencialmente lingüísticos, por razones no obvias ni "visibles";
  2. la dificultad del tratamiento secuencial de la información, como sucede con la lengua hablada o escrita.

El disléxico tiene capacidad de elaboración principalmente global, y aprende con otras estrategias cognitivas: piensa en modo no-verbal, estructural.

Los disléxicos son pensadores visuales, multidimensionales (utilizan todos los sentidos).

Como tienden a pensar en imágenes, a veces les resulta difícil comprender letras, números, símbolos y palabras escritas.

Como resultado, las lecciones y las conferencias, y todo el sistema escolar o académico les resulta difícil. No porque "tengan un problema", es porque las lecciones o presentaciones no son presentadas en el modo en que ellos piensan y que, además, el modo en que las lecciones son presentadas no tiene en cuenta el modo en que la memoria humana está naturalmente organizada en general, no sólo para los disléxicos.

A menudo se piensa que la dislexia es un problema de inversión u omisión de letras o palabras pero no está limitada a estos problemas (un error conceptual muy frecuente).

La dislexia es una modalidad del pensamiento que tiende a compensar las dificultades del procesamiento del lenguaje y de la percepción. He aqui por qué en la solución al problema del aprendizaje del disléxico deben estar presentes los siguientes factores:

  1. Fuerte interacción (la interacción es un aspecto importante porque aumenta la motivación y la atención, por ejemplo las preguntas automáticas de control, los recorridos y otras funciones en Knowledge Master).
  2. Uso óptimo de la voz (aunque la voz es imprescindible, porque evita el tener que "leer" [el "problema"], la sola lectura a voz del testo no contribuye al aprendizaje, porque hace aún difícil la integración de los contenidos). La optimización en el uso de la voz se alcanza con la lectura de los conceptos, la ejecución de los recorridos, y escuchando las preguntas y respuestas, elementos fáciles de integrar.
  3. Interfaz gráfica (la interfaz gráfica presentada por el mapa constituye la destrucción de la primera limitación al aprendizaje: el texto.)


sábado, 29 de mayo de 2010

Paralisis Cerebral

La parálisis cerebral es un desorden neuromuscular no progresivo que causa discapacidades de leves a severas durante el transcurso de la vida. Esta enfermedad se manifiesta como un grupo de desordenes cualitativos persistentes que aparecen en los niños pequeños a consecuencia de cierto daño causado al cerebro en el momento del parto o de alguna patología durante la vida intrauterina.

Los desórdenes neurológicos son, por naturaleza, múltiples pero no progresivos. Aproximadamente el 2 por ciento de los nacimientos presenta esta afección. La parálisis cerebral no es hereditaria.


Causas de parálisis cerebral:

1) Lesiones provocadas al cerebro al momento del parto.
2) Complicación a causa de la utilización de “fórceps” durante el parto.
3) Ausencia de suministro de oxígeno al bebé durante el parto.
4) Infecciones al momento del parto.

Signos e indicios de parálisis cerebral:

Los signos y evidencias de esta afección no siempre son similares en todos los bebés.
Dependiendo del grado de afectación al cerebro, las lesiones podrán ser de moderadas a severas.

Casos leves: el 20% de los niños desarrollarán discapacidad leve.
Casos moderados: el 50% de los casos presenta discapacidad moderada. Los niños afectados requieren de su esfuerzo personal para asistir sus deficiencias motoras.
Casos graves: Alrededor del 30% de los niños afectados se encuentran absolutamente incapacitados y postrados en cama. Requieren siempre cuidado de terceros.

Anomalías encontradas en casos de parálisis cerebral:

1) Reflejos anormales en el recién nacido.
2) Músculos tensos y rígidos que provocan movimientos anormales.
3) Extensión de las extremidades cuando se sostiene al recién nacido en suspensión vertical.
4) Marcha en “tijera” debido a la contracción de los músculos aductores de los muslos.
5) En casos graves, la flexión de la columna hacia atrás en forma de arco.
6) Puede tratarse de parálisis total o parcial.
7) Detención del desarrollo neurológico y conductual.
8) La ingestión puede resultar difícil en algunos casos.
9) Babeo
10) Retardos mentales de leves a severos.
11) En algunos casos, se han detectado movimientos anormales.
12) Temblores con movimientos peculiares.
13) Si se daña el cerebelo, habrá pérdida de tonicidad muscular con dificultad motora.
14) Pérdida total o parcial de la audición.
15) El habla puede ser afectada.
16) Puede presentarse estrabismo u otras anomalías visuales.
17) Algunos niños pueden presentar convulsiones.

Niños con necesidades educativas especiales

“Integrar” supone la inclusión del otro desde su singularidad, es así que la educación ha de constituirse como medio de socialización y promoción del desarrollo personal y comunitario, y no como simple instrumento que excluye sus beneficios a las personas disminuidas en sus capacidades.



De este modo es importante resaltar la dimensión de la subjetividad en el proceso de enseñanza-aprendizaje para garantizar la integración socio-educativa de las personas con necesidades especiales. Solo recuperando la complejidad cultural y la mediación de la subjetividad es posible comprender y operar desde los sujetos concretos y desde las prácticas particulares.


La Integración escolar del niño con necesidades especiales requiere de la implementación de un dispositivo específico y de la participación de profesionales idóneos con trayectoria y experiencia para favorecer el éxito de la experiencia socio-educativa.


El Maestro Integrador, como Agente primordial en el proceso de enseñanza – aprendizaje, será quien se encargue de realizar una evaluación diagnóstica del alumno con el fin de determinar las necesidades especiales a integrar y la consiguiente Transposición Didáctica de los contenidos de enseñanza. Realizará la implementación de estrategias didácticas pertinentes en el desarrollo de habilidades para alcanzar los contenidos propuestos por el docente, la evaluación formativa del desempeño del alumno en la interacción con sus pares y docentes y la evaluación final teniendo en cuenta los puntos de superación obtenidos. De esta manera funcionara como un elemento integrado al proceso de enseñanza – aprendizaje, para comprobar la validez de las estrategias didácticas utilizadas y permitir la reformulación de las mismas en instancias previas al fracaso del alumno.


Asimismo establecerá comunicación directa con Directivos, Docentes y Psicopedagogo sugiriendo, en los casos que sean necesarios, posibles estrategias para la enseñanza.


El Coordinador/ Supervisor evaluará las posibilidades del alumno para su inclusión en la modalidad correspondiente, el monitoreo, evaluación y supervisión del Proceso de Integración Escolar y el apoyo y contención familiar.

Autismo

El TGD es un trastorno neurológico del desarrollo que incluye a TODOS los TIPOS y GRADOS de AUTISMOS que hay, es por ello que también se habla de “Espectro Autista”.


Dentro del TGD existe:


1- El Trastorno Autista
2- El Trastorno desintegrativo de la niñez
3- El Trastorno de Rett
4- El Trastorno de Asperger
5- El Trastorno Generalizado del Desarrollo No Especificado



Y se caracteriza por ser una forma de perturbación grave, extraordinariamente incapacitante y crónica; que demanda cuidados y atenciones prácticamente durante toda la vida. La edad de inicio es antes de los 3 años y afectan a varias áreas del desarrollo, de ahí su nombre de Trastorno Generalizado del Desarrollo.


Pero para recibir un diagnóstico de TGD la persona tiene que compartir con el resto de los “autismos” las mismas 3 áreas del desarrollo, sí o sí, afectadas:


1) Dificultades en la comunicación y lenguaje
2) Dificultades en la interacción social (socialización)
3) Fallas en la imaginación, en el juego y el desarrollo de actividades e intereses



El grado de afectación de estas áreas va a depender del grado de autismo de la persona que lo padece. Por éso se habla de AUTISMO como un CONTINUO que va desde el grado más SEVERO (autismo de bajo funcionamiento, como el Trastorno Autista propiamente dicho) hasta el grado más LEVE (autismo de alto funcionamiento, como el Trastorno de Asperger). Es por ello que las:


1) Dificultades en la comunicación y lenguaje: puede ir desde el mutismo total con incomprensión total del lenguaje hablado y escrito y ausencia de gestos y mímicas que denoten el estado de humor de la persona, hasta aquéllos que tienen un lenguaje verbal con un buen nivel de vocabulario pero son incapaces de comprender las ironías, las metáforas, los chistes, el metalenguaje. Es decir tienen un lenguaje “literal” y, por lo general, su vocabulario puede parecer pedante y hasta presentar una entonación afectada, extraña.


2) Dificultades en la interacción social (socialización): pueden ir desde la ausencia de búsqueda de interacciones sociales (incluso hasta para satisfacer necesidades fisiológicas como el hambre) hasta situaciones en las que la persona intenta tener amigos pero no sabe cómo hacerlo, o bien es una presa fácil de las picardías de los otros, debido a una gran ingenuidad (muy superior de lo que se podrían esperar de una persona de la misma edad y coeficiente intelectual similar).


3) Fallas en la imaginación, en el juego y el desarrollo de actividades e intereses: Los centros de interés son restringidos y tienen conductas repetitivas que pueden variar desde situaciones en las que la persona no se va a ocupar más que de conductas repetitivas y no funcionales (actividad de recuentos de objetos, muecas, moverse de un lado al otro sin sentido alguno, alinear objetos, memorizar calles, etc.) hasta perseverancias, dificultades en abordar otros asuntos de conversación que no sean del único centro de interés de la persona, o compulsiones y obsesiones que pueden evocar a primera vista un trastorno obsesivo-compulsivo. En las formas menos severas de TGD sucede que la persona se dé cuenta del carácter fuera de lo común de sus centros de interés, y desarrolla estrategias para disimularlos, o disminuir el impacto sobre su vida social.


Signos de Alarma de Autismo en niños pequeños:


- Áreas de Comunicación:


No responde a su nombre
No puede decirme lo que quiere
Está retrasado/a en su lenguaje
No sigue consignas
A veces parece sordo /a.
A veces parece oír y otras no.
No señala ni saluda
Decía algunas palabras que ya perdió.


- Área social:


No presenta sonrisa social
Prefiere jugar solo/a
Busca las cosas por sí mismo/a
Es muy independiente
Tiene poco contacto ocular
Está en su mundo.
No nos presta atención.
No se interesa en otros niños.



- Area conductual:


Berrinches
Es hiperactivo/a, oposicional y no colabora.
No sabe como jugar con los juguetes.
Repite las actividades una y otra vez.
Camina en punta de pies
Está muy unido/a a ciertos objetos.
Pone las cosas en fila.
Es hipersensible a ciertas texturas o sonidos
Tiene movimientos raros



- Indicaciones absolutas para una derivación inmediata:


No balbucea a los 12 meses
No realiza gestos (señalar , saludar con la mano, etc.) a los 12 meses
No emite palabras sueltas a los 16 meses.
Cualquier pérdida de cualquier habilidad social o lingüística a cualquier edad



Según datos del Centro de Control de Enfermedades de Estados Unidos 1 de cada 150 niños tiene algún tipo de trastorno del espectro autista. Esta cifra es MAYOR a la combinación de diabetes, cáncer y SIDA pediátricos. Y es 3 VECES más alta que la cifra de niños con Síndrome de Down. Y lamentablemente, todavía no se sabe porqué la cifra sigue aumentando de manera exponencial en el mundo entero.


El TGD (Espectro Autista) afecta más a los niños que a las niñas en una relación de 1 a 4.
En el 75 % de los casos de las personas afectadas tienen algún tipo de retardo mental y aproximadamente SOLO un 20% adquiere el lenguaje con distintos niveles de desarrollo del mismo.


Los factores de mejor pronóstico son: coeficiente intelectual normal o superior y adquisición del lenguaje antes de los 5 años, detección precoz del trastorno, tratamiento temprano adecuado y entorno familiar facilitador.


Tratamientos más efectivos para el TGD son:


-El tratamiento Cognitivo-Conductual (TCC)
-Los tratamientos Biomédicos
-Luego están los tratamientos complementarios como las sesiones de fonoaudiología, psicopedagogía, terapia ocupacional, equinoterapia, etc que dependerán de las necesidades de cada niño en particular.

¿Como hablarle a un niño sobre discapacidad?

1.Sea tranquilizador.
Los niños en edad preescolar son a menudo empáticos, y pueden inquietarse cuando se imaginan que el otro niño está sufriendo. La mayoría de las personas con discapacidad no se encuentran en constante dolor, o tristes por su discapacidad, por lo que puede tranquilizar al niño acerca de esto:
-"Él no puede caminar, pero está bien”. “El parece feliz, y sé que sus padres lo aman”- son algunas de las respuestas que le puede brindar.
También puede ser necesario para tranquilizar a su hijo o a otra persona decirle que la discapacidad no es contagiosa (este es un temor muy frecuente en los niños).


2.Mire sus señales no verbales.
Los niños no sólo están atentos a nuestras palabras, sino a nuestro comportamiento. El tono de su voz, la expresión en su rostro, y el lenguaje corporal de su hijo le dirá mucho. Evite un tono de lástima o silenciador en el debate de la discapacidad; sonría y relájese, así usted podrá transmitir que esta a gusto con todas las diferentes formas y tamaños de las personas.


3.Aliente la curiosidad.
La curiosidad es natural en los niños, y pueden mirar fijamente sorprendidos. Diciéndoles "No mires" le enviará un mensaje de que es algo terrible, o embarazoso.


4.Todo el mundo es diferente.
Usted puede encontrarse diciendo "él es especial", pero siempre es bueno que le diga a su hijo que él es muy especial también. Usted podría decir "Cada persona es única en alguna manera. Ese niño se mueve diferente a la mayoría de los niños en nuestra clase. Y tú eres especial porque..."


5.Un niño es un niño.
También es bueno destacar que la mayoría de los niños con discapacidades hacen las mismas cosas que otros. “Ese niño toma el autobús escolar, juega en el parque, va a nadar, le gustan los juguetes y dibujos animados, celebra cumpleaños, y debe tomar un baño e ir a la cama cada noche, al igual que otros niños”. Esta información puede ser recibida por un aluvión de preguntas acerca de "¿cómo?"… qué nos lleva directamente al siguiente punto: …


6.Está bien decir "no sé".
Si usted no sabe las respuestas a sus preguntas, diga "no lo sé". Esto es siempre mejor que dar una respuesta que puede confundir o preocupar al niño innecesariamente.
Para preguntas sobre el futuro tales como… -"¿Podrá caminar? ¿Nunca hablará?" - Es también sincero decir: "Vamos a tener que esperar y ver".

Inteligencias Multiples y discapacidad


¿Qué relación tiene la teoría de las inteligencias múltiples con la discapacidad?

Para responder esta pregunta primero se debe saber que son las Inteligencias múltiples, es una teoría planteada por Howard Gardner en la que se redefine como punto principal el concepto de la Inteligencia, pues Gardner plantea que “la inteligencia es un potencial Biopsicosocial en el que el individuo elabora productos útiles a una o varias culturas”, teniendo en cuenta este concepto, la idea de discapacidad variaría y la persona en situación de discapacidad simplemente sería un individuo con capacidades diferentes o en este caso con inteligencias diferentes.

De esta manera se puede considerar que los seres humanos tenemos la posibilidad de desarrollar todas las inteligencias, pero que generalmente nos especializaremos en alguna, esto pone a la persona con algún tipo de discapacidad en el mismo nivel que los demás pues el tiene la potencialidad de desarrollar cualquiera de las inteligencias, pero obviamente tendrá predisposición y motivación a utilizar una de las inteligencias de manera más brillante, también teniendo en cuenta sus características físicas, es decir una persona con discapacidad cognitiva, generalmente falla en la consolidación y aprendizaje de la inteligencia lógico matemática y la inteligencia verbal, pero tiene 6 tipos de inteligencias más que puede desarrollar de forma adecuada y en las que puede llegar a tener un desempeño brillante, así vemos muchos niños con síndrome de down que triunfa en la danza, teatro, pintura, etc… de igual manera una persona con una discapacidad severa a nivel físico muy difícilmente desarrolle una adecuada o brillante inteligencia cinestésica pero si puede desarrollar cualquier otro tipo de inteligencia, que le permita desarrollarse como un ser humano integral.

Es por esto que esta teoría cumple un papel fundamental en cambiar de manera de ver las discapacidades y también en la visión de la educación tradicional, puesto que en este tipo de educación siempre se resalta mayor importancia a las inteligencias verbal y matemática, mientras que deja de lado otras experiencias cognitivas tales como la danza, cultura, deportes, pintura, que le permitiría al individuo educarse mas plenamente. De igual manera en los procesos de rehabilitación se enfatiza demasiado en mejorar los aspectos negativos y conflictivos de aprender del individuo en vez de enfocarse en la gran gama de inteligencias que éste puede llegar a desarrollar.

¿Qué tipos de inteligencias existen según Gardner?

Gardner plantea 8 tipos de inteligencias que son:

  1. Inteligencia Verbal o Lingüística: Es la habilidad que tiene una persona para usar y aprender diferentes lenguas, el uso adecuado de la gramática, de la ortografía, del lenguaje en general. Presente en literatos, lectores y oradoras
  2. Inteligencia Lógico Matemática: La capacidad de aprendizaje y comprensión de los cálculos y los razonamientos matemáticos. Presente en físicos y matemáticos
  3. Musical: capacidad de apreciar la música e interpretar instrumentos musicales, crear partituras, cantar. Presente en músicos y cantantes
  4. Espacial: Comprende una serie de habilidades preceptúales, reconocimiento de imágenes, reproducción de imágenes. Presente en pintores
  5. Corporal cinestésica: es la capacidad de unir cuerpo y mente para lograr un perfeccionamiento físico, inteligencia presente en bailarines
  6. Intrapersonal: Habilidad para entender sus procesos internos. Presente en filósofos, psicólogos.
  7. Interpersonal: Capacidad para relacionarse adecuadamente con otras personas, interés en comprender las actitudes de otros. Presente en psicólogos, trabajadores sociales, lideres comunitarios.
  8. Ambiental: Sensibilidad hacia la protección de la naturaleza. Presente en biólogos, naturistas, veterinarios.

Educación Inclusiva y discapacidad (Entrevista)

La siguiente es una entrevista realizada a María Rosa Maldonado. Poeta, docente, con varios libros publicados en su haber y con una vasta experiencia en la coordinación de talleres de poesía para personas que sufren algún tipo de discapacidad.

¿Existe alguna dificultad o limitación específica a la hora de implementar un taller de poesía para personas que sufren algún tipo de discapacidad?


En principio, no existe la persona que no soporte alguna discapacidad. Todos los seres humanos, por el mero hecho de serlo, son criaturas complejas e incompletas. El concepto de normalidad es estadístico pero no real y cada uno se aproxima de un modo particular a ese patrón. Tal vez ese fundamento de lo humano sea la raíz de su potencialidad creativa. Si ya lo tuviéramos todo, para qué desearíamos buscar algo, indeterminado y fugitivo, magnífico e inalcanzable, como el poema? Transformar el dolor en belleza, creo yo, es una de las funciones inherentes al arte. En cuanto a las dificultades concretas, no, no me he encontrado con ninguna. En el caso de las personas ciegas, además de las lecturas, trabajo con estímulos musicales, táctiles y otros recursos generales del taller. Bástenos recordar los grandes nombres de poetas ciegos, comenzando por Homero y terminando con Jorge Luís Borges, sabiendo todos los grandes nombre que palpitan entre ellos.

Qué nos puede contar acerca de la interacción en sus talleres entre personas que tienen una discapacidad y las que no. ¿Se produce algún tipo de intercambio enriquecedor? A su juicio ¿Quién sale más beneficiado?

El ideal de una sociedad con pretensiones de humanista es la igualdad de sus habitantes, no sólo en cuanto a sus posibilidades potenciales sino en cuanto a su “lugar” de encuentro y de interacción con los semejantes. En este sentido, no creo en los “talleres para” tal o cual sector. Ni en relación a las discapacidades ni de edad ni de ninguna otra índole. Abrir un espacio para todos es educar en la madurez cívica y humana. Aprendo del otro, siempre. El intercambio enriquecedor se da espontáneamente y no se determina por una condición a priori sino por la capacidad de cada uno para aprender. Todos salimos beneficiados, si sabemos aprovechar lo que la vida y el otro nos va dando.

¿Ha notado un patrón de imágenes específicas que se puedan vincular a ciertos tipos de discapacidades? Es decir, que las personas que sufren una discapacidad sensorial utilicen imágenes diferentes a las personas con alguna dificultad motora.

No exactamente un patrón de imágenes pero indudablemente las problemáticas se manifiestan en los temas y las imágenes utilizadas. Recuerdo en este momento a una gran escritora, Siria Poletti, que padecía de una deformación de columna que le produjo una joroba en un lado de su espalda; ella escribió un bello cuento, magníficamente ilustrado por Soldi, titulado “El ángel de una sola ala”. La referencia a la oscuridad puede ser un tema reincidente entre los ciegos, o simplemente la alusión a esa carencia estar presente en los escritos. Esto no es ley, ni invalida el valor del texto. Aun así, los temas generales prevalecen. Somos seres con problemáticas existenciales y con un bagaje inconsciente de imágenes comunes a todos.

¿Considera la experiencia positiva para la persona que sufre algún tipo de discapacidad? ¿Encuentra algún caso en que este tipo de experiencia no podría aconsejarse?

Empiezo por la última pregunta. La experiencia de la creación estética no es desaconsejable en ningún caso. Todo lo contrario. Que el arte es curativo es una idea muy antigua. Ya para los griegos la tragedia tenía la virtud de ser catártica. Es decir, producía una “purga” que limpiaba el alma de sus pasiones y obsesiones. Crear es seguir un camino hacia el conocimiento de si mismo y este conocimiento siempre conlleva una mejor armonización con el todo, del cual somos parte.

¿Qué fue lo que más le impactó durante una de estas experiencias con personas discapacitadas? ¿Podría relatarnos algún acontecimiento que la haya emocionado en particular?


Bueno, aun a riesgo de terminar esta entrevista con un poco profesional comentario, debo confesar que el acontecimiento más importante y emocionante de mi experiencia en talleres con discapacitados visuales es el haberme casado con uno de ellos. ¡Hay que tener mucho cuidado, nadie sabe en que rincón se oculta el futuro marido!

Estimulación temprana

Se define como tal, el procedimiento terapéutico que incluye un conjunto de técnicas específicas, para estimular el desarrollo del niño normal o del portador de retraso, ya sea este de causa inespecífica, secundaria a un determinado proceso patológico o producto de alteraciones orgánicas del sistema nervioso central.

La llegada del bebé constituye un acontecimiento importante para la familia, esta adquiere el deber de contribuir para que el niño logre un desarrollo integral, crezca sano y fuerte, con un elevado potencial que le permita una plena integración social.

Los padres necesitan conocer cómo estimular el desarrollo de sus hijos, la estimulación sensorial múltiple representa una secuencia de actividades científicamente organizadas que permite con los recursos existentes en el hogar estimular el desarrollo de forma integral, la estimulación consiste en ofrecer al niño actividades que faciliten el desarrollo de sus potenciales biológicos, sus capacidades, sus habilidades. Su esencia es brindar un ambiente variado, armónico,rico en estímulos de todo tipo.

La ciencia se ha encargado de demostrar ampliamente los beneficios de la estimulación para el desarrollo de capacidades y habilidades, así como también ha demostrado el impacto negativo de la falta de estimulación para el desarrollo integral del niño.

Las actividades propuestas ayudan al niño a conocer el medio que le rodea, desarrollar sus habilidades motoras, sensoriales, cognoscitivas, incrementar su lenguaje, socializarse y ser cada día más independiente, las actividades deben desarrollarse en un ambiente tranquilo, higiénico, ventilado, bien iluminado; los materiales a emplear son los juguetes y objetos de uso diario del bebe, que deben ser atractivos y de colores brillantes, lavables, resistentes, de fácil manejo y que no resulten peligrosos al manipularlos.


Las actividades a desarrollar deben seleccionarse de acuerdo con las características individuales de cada caso, la persona que estimula debe ser preferentemente los padres, o aquellas encargadas del cuidado diario del niño, estas deben recompensar los resultados y mostrar afecto al niño. El momento ideal para estimular es cuando el niño está despierto y tranquilo, también deben aprovecharse las actividades de la vida diaria como la alimentación, el baño, el juego, el vestirlo, nunca debe forzarse la respuesta y deben siempre premiarse los resultados obtenidos.

Falsedades sobre las discapacidades

1.Las discapacidades del aprendizaje se encuentran en el medio ambiente. Esta falsedad culpa a los padres de los problemas de aprendizaje del niño. Las discapacidades en el aprendizaje no son debido a la negligencia de los padres; son de origen genético, lo cual significa que son básicamente una característica heredada, como lo es el peso o el color de los ojos, ya que son genéticos. También se deben a la suerte. Por ejemplo, si el padre del niño es disléxico no significa que el niño lo será. Los problemas de aprendizaje no son culpa de nadie, sino que son a causa del cerebro. Entonces, ponga a un lado la culpabilidad.

2.Todas las discapacidades del aprendizaje son iguales. Falso. Hay muchos problemas de aprendizaje diferentes. Entre los más usuales en este país encontramos los siguientes: dislexia, dyscalculia, inhabilidades de percepción e inhabilidades de memoria. Aunque algunos de ellos tengan síntomas similares, no necesariamente están relacionados ni requieren tratamientos iguales. Incluso los niños con el mismo tipo de discapacidad de aprendizaje pueden responder diferentemente al mismo tratamiento. Entonces, es importante tratar a cada persona individualmente en cuanto a los problemas de aprendizaje.

3.Las discapacidades en el aprendizaje requieren educación especial. No es necesario, aunque los individuos con inhabilidades en el aprendizaje tengan derecho a una clase de educación especial, el acceso a tales programas, no se debe considerar como una solución combinada a esta clase de problemas. Independientemente, si un niño tiene problemas de aprendizaje debe tener clases especiales ya que una clase de educación especial se adecúa a las necesidades del niño. Muchos programas de educación especial son adecuados para satisfacer las necesidades de los estudiantes con problemas mentales no con problemas de aprendizaje, es decir para aquellos con problemas pequeños o medios en la escuela. Los tutores y centros de aprendizaje están entrenados para el manejo de estos niños con discapacidades y pueden brindarles la ayuda que necesitan.

4.Las discapacidades de aprendizaje denotan falta de inteligencia. Definitivamente no!. Muchos estudiantes con discapacidades son tan brillantes (sino más) que estudiantes sin problemas en la escuela. Simplemente los niños con problemas de aprendizaje necesitan más tiempo para procesar ciertos tipos de información (ej. Cartas, números, sonidos, etc). De hecho, muchos estudiantes con problemas de aprendizaje han desarrollado maneras ingeniosas para superar los obstáculos que enfrentan. Por ejemplo, actividades en las que realzan su creatividad o memorización. El punto importante a recordar es que las discapacidades en el aprendizaje no tienen nada que ver con la inteligencia. Un diño con discapacidad puede obtener una alta calificación en la (IQ TEST) o Prueba de Índice de Inteligencia, pero tiene problemas con la secuencia de los números. Tales problemas son debido al tratamiento de la información (capacidad intelectual no total).